Anotaciones, página 2
Es posible que seas una persona a la que le guste el buen vino y disfrutar de el, o como yo, no eres un apasionado del vino pero las pocas veces que lo tomas te gusta disfrutarlo y que sea de calidad.
¿Como escogemos un vino? ¿que tenemos que buscar? ¿que vino “pega” con cada comida?
Programas sobre vinos hay muchos, pero la verdad es que la mayoría son bastante pedantes y aburridos.
Por suerte el Canal 33, Marcel Gorgori y Josep Roca nos acercan al vino de una manera didáctica, amena y divertida con su programa “En clau de vi”
Para los que no podáis ver Canal 33, o queráis seguir el programa desde sus inicios, podéis ver todos los capítulos en la web de la Televisió de Catalunya. Eso si están en catalán.
La línea de comandos es como un martillo y un cincel.
En manos de Miguel Ángel te sale el David o el Moisés,
en manos de otros sólo sirve para hacer gravilla.
Seguro que en más de una ocasión has necesitado un formulario en tu web. Formularios hay muchos y pueden ser muy complejos, pero si no quieres activar CGIs ni crear de cero tu formulario, tienes una combinación sencilla para crear el tuyo y que te llegue a tu mail.
Primero creamos nuestro formulario gracias a esta web: www.phpform.org
Una vez acabado el formulario nos descargará un archivo form.zip que contiene una carpeta con el formulario en html junto con su hoja de estilos css.
En este momento es cuando podemos personalizar el formulario simplemente editando el código, por ejemplo con Smultron.
Una vez tengamos el formulario como queremos, tenemos que generar una pagina, por ejemplo en php, que nos envíe el formulario.
Si no tenemos grandes conocimientos de php, podemos recurrir a un programa que nos genere el archivo php a partir de nuestro archivo html, para Mac OS X, por ejemplo Forms To Go.
Una vez listo solo nos queda subir a nuestra web la carpeta con todos los archivos.
No hay que olvidar añadir la ruta del archivo php al action= de nuestro formulario html.
Leopard en Medion Akoya Mini E1210
23 Comentarios Publicado por Data en Opinión, Tecnología, Mac OS X, Aplicaciones, Tutoriales, AppleSupongo que a muchos nos atrae la idea de tener un portátil pequeño y económico, que podamos llevar con nosotros de viaje sin que nos ocupe mucho.
Desde que Asus diera el pistoletazo de salida con su eee, han comenzado a contraatacar diversas marcas para hacerse un hueco en este jugoso mercado.
Intel por su parte ha hecho también los deberes y ha sacado un procesador de bajo coste y bajo consumo suficiente para las tareas a las que van dedicados estos ordenadores, el Atom.
Llegados a este punto tenemos un ordenador, pequeño, económico, relativamente potente y que en el caso del Medion Akoya Mini tiene un diseño atractivo.
¿Que nos falta? Lo ideal seria que Apple nos sorprendiera con un ordenador de este precio y tamaño, un “Mini” MacBook Air, con el fantástico Leopard dentro. Como de momento no es el caso, optaremos por el plan B. Instalamos Leopard en nuestro portátil.
Hay muchos dispositivos que utilizamos con pilas, por ejemplo los ratones inalámbricos.
El problema siempre lo tenemos cuando estas pilas se agotan. Siempre podemos comprar pilas recargables, pero si no llevamos con nosotros el cargador no sirven de nada.
Una mejor solución. Pilas recargables vía USB.
Estaba volviendo a ver una película que para mi ejemplifica perfectamente a lo que puede llegar el sacrificio de la libertad en pos de la seguridad, o como el miedo puede inducir a un pueblo a perder parte de su libertad, V de Vendetta.
Desgraciadamente tenemos ejemplos pésimos como Hitler o más recientemente Estados Unidos con la USA PATRIOT Act.
Es en esos momentos de mayor peligro, o sensación de estar amenazados, es cuando más hincapié hay que hacer en aplicar las leyes con las que entre todos nos hemos dotado y afianzar nuestro sistema democrático y basado en las libertades.
Y cuidado por que las libertades de nuestro vecino, son las nuestras. Lo ejemplifica bien un poema de Martin Niemöller:
Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a llevarse a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.
Podemos decir que es el restaurante más famoso de Ginebra sin duda, y es gracioso por que sirve un único menú que consta de ensalada de primer plato y entrecot con su famosa salsa, que distribuye a otros establecimientos por el mundo.
Su salsa es tan famosa que a parte de exportarse tiene una entrada propia en la Wikipedia.
Sin duda una excusa como otra para visitar una tranquila y bella ciudad al pie de los Alpes.
Contraseña en un documento de Pages
2 Comentarios Publicado por Data en Opinión, Mac OS X, Trucos, Aplicaciones, AppleEs posible que quieras proteger un documento de Pages por diversas razones, igual que se puede hacer con un documento de Word, asignandole una contraseña.
El problema es que Pages no lo permite. Una posible solución es crear una imagen de disco protegida por contraseña e introducir dentro el documento de Pages.
Todos tenemos nuestros videoclips favoritos y nos gusta tenerlos ordenados y catalogados en iTunes, el problema viene por que iTunes no reproduce todos los formatos que puede reproducir QuickTime y que de momento no los podemos comprar en la iTunes Store Española.
Una primera solución fue utilizar Movie2iTunes que crea un archivo de referencia que insertamos en iTunes.
Investigando un poco y con los codecs adecuados resulta que simplemente con un salvar, QuickTime te convierte ese .avi en un precioso .mov que puedes gestionar perfectamente en iTunes sin ocupar más espacio y sin reconversiones raras.
Muy recomendable:
MPEG Streamclip, para editar esas partes que no queremos
QuickTime MPEG-2 Playback Component, para poder abrir y editar los MPEG-2
Perian, para poder abrir multitud de formatos con QuickTime
Y los rumores se confirmaron. Pero en parte, tenemos nuevos MacBooks, pero sigue el modelo básico con unidad combo y en le mismo paquete han metido los nuevos MacBook Pro.
A ver cuando empiezan a llegar los nuevos MacBook Pro, ya que en un hito inesperado los MacBook llegaron ayer.
Llevamos semanas con el rumor de la llegada de los nuevos MacBook Pro y parece que no llegan.
Los indicios apuntan a que mañana es posible que se presenten nuevos MacBook y que se elimine el modelo básico.
Apple ha enviado a los APR unas unidades demo con los códigos MB403Y/A y MB404Y/A.
Los precios de coste y el código, MB en vez de MA, apuntan a nuevos MacBook.
Tendremos que esperar a ver que aparece en la Apple Store mañana.
Actualización:
Ya sabemos las nuevas características de los nuevos modelos de MacBook:
MB403Y/A MB 13.3/2.4/2X1GB/160/SD-DL
MB404Y/A MB 13.3/2.4/2X1GB/250/SD-DL
Hace unas semanas compre unas camisetas que me gustaron en una web americana. Cual es mi sorpresa al ver la misma camiseta a Roy en la serie Los informáticos.
Me parecen unas camisetas divertidas y de buena calidad.
Cuando arrancamos un equipo nuevo con Leopard instalado, nos da la bienvenida una película en varios idiomas, con una calidad excelente. He estado buscando por Internet y lo único que encontraba eran vídeos con pésima calidad en .flv.
El caso es que ese vídeo esta en nuestro ordenador pero ¿donde esta guardado?
Si tienes el sistema en ingles la ruta es la siguiente:
/System/Library/CoreServices/SetupAssistant.app/Contents/
Resources/TransitionSection.bundle/Contents/Resources/intro.mov
Si tienes el idioma en castellano como yo:
/Sistema/Librería/CoreServices/Asistente_de_Configuración.app/
Contents/Resources/TransitionSection.bundle/Contents/Resources/
intro.mov
Hay dos movimientos en Apple que para mi han sido de lo más acertado y de lo más positivos. Primero la apuesta y la adopción de un sistema basado en Unix como es Mac OS X y después el paso a la plataforma x86 en los procesadores.
Esto ha abierto un extenso campo de posibilidades para el entorno Mac, ya que por una parte nos podemos beneficiar de muchos programas para entornos Unix y Linux portandolos de una manera rápida y por otra, dada su implantación en el mercado, la ejecución de muchos programas que hacen uso de los procesadores de Intel.
Uno de esos casos es ies4osx, o lo que es lo mismo, Internet Explorer vuelve a tu Mac en sus ultimas versiones.
Puede ser muy útil para desarrolladores Web o para esas paginas que insisten en saltarse los estándares y solo funcionan con Explorer.
ies4osx hace uso de Darwine que es un port de Wine para Mac OS X y de IEs4Linux que facilita la tarea de instalar Explorer en Linux.
ies4osx solo funciona en Macs con procesador Intel.
Buscar
Esto va de...
Estas viendo las anotaciones de estonova ordenadas históricamente por páginas.
Esto está reciente...
Esto es lo que hay...
- Aplicaciones (46)
- Apple (10)
- Arquitectura (61)
- Arte (84)
- Ciencia (63)
- Citas (32)
- Cultura (164)
- Curiosidades (106)
- Efemérides (42)
- Juegos (1)
- La cazuela (8)
- Lecturas (9)
- Mac OS X (89)
- Observatorio (25)
- Opinión (251)
- Tecnología (168)
- Trucos (16)
- Tutoriales (10)
- WordPress (14)
Esto fue en...
- Junio 2011
- Enero 2011
- Diciembre 2010
- Noviembre 2010
- Octubre 2010
- Mayo 2010
- Octubre 2009
- Septiembre 2009
- Julio 2009
- Junio 2009
- Mayo 2009
- Abril 2009
- Marzo 2009
- Enero 2009
- Noviembre 2008
- Septiembre 2008
- Julio 2008
- Mayo 2008
- Abril 2008
- Febrero 2008
- Diciembre 2007
- Noviembre 2007
- Septiembre 2007
- Agosto 2007
- Julio 2007
- Junio 2007
- Mayo 2007
- Abril 2007
- Marzo 2007
- Febrero 2007
- Enero 2007
- Diciembre 2006
- Noviembre 2006
- Octubre 2006
- Septiembre 2006
- Agosto 2006
- Julio 2006
- Junio 2006
- Mayo 2006
- Abril 2006
- Marzo 2006
- Febrero 2006
- Enero 2006
- Diciembre 2005
- Noviembre 2005
- Octubre 2005
- Septiembre 2005
- Agosto 2005
- Julio 2005
- Junio 2005
- Mayo 2005
- Abril 2005
- Marzo 2005
- Febrero 2005
- Enero 2005
- Diciembre 2004
- Noviembre 2004
- Octubre 2004
- Septiembre 2004
- Agosto 2004
- Julio 2004
- Junio 2004
Esto se comenta...
nora, maria zarate, Nuria [...]
qq, Garcinia forte, Mauricio [...]
andres, matias
MeU, jean s. ballesteros, María [...]
Miriam, GaBY
Daniel, pablo, diego [...]